Congruencia defensiva

Cómo construir variantes defensivas con las mismas normas defensivas en función de variar la defensa al balón. Es importante que exista congruencia entre lo que le pedimos al jugador que defiende al balón respecto al resto de defensores, de tal manera que todo el equipo esté coordinado.

Si las normas generales de rotaciones y de conceptos básicos defensivos son las mismas, tendremos variantes muy potentes sobre las que poder modificar ritmo de partido y que el equipo contrario no se acomode, dando lugar a muchas variantes sobre el mismo trabajo defensivo cambiando ciertos aspectos.

Rotación último – penúltimo: Queremos rotación de 2: el jugador que es superado recupera con su atacante, mientras que último para balón en ayuda y recupera al segundo pase. Penúltimo recupera al primer pase.

Rotación en aspa: Aunque no hayamos saltado de último, la recuperación de lado contrario se ejecuta yendo penúltimo al primer pase y último al segundo pase.

Defensa individual “1”: Defensa al balón controlando el 1er bote de penetración y orientando hacia fondo. Queremos dificultar las primeras líneas de pase. Los bloqueos indirectos los defendemos en persigue, directos en flash y mano a mano de 4º jugador. Todos los rebloqueos o bloqueos directos tras mano a mano los defendemos en cambio automático.

Defensa individual “2”: Mismas normas y rotaciones defensivas que en “1”, orientando siempre el balón hacia línea de fondo. En este caso somos más conservadores en la defensa al jugador con balón para poder estar mucho más agresivos en líneas de pase: negamos circulación de balón. Cualquier bloqueo, mano a mano o intercambio hacemos cambio automático.

Defensa individual “3”: Presión individual a media pista dónde queremos que el jugador con balón bote y precipitemos su ataque. El resto de los jugadores que defienden a jugadores sin balón dan un paso hacia la zona para estar más cerca de ayudar y somos muy agresivos en recuperaciones para que no haya tiros cómodos y tiren el balón al suelo. Los bloqueos directos y mano a mano los defendemos en 2×1 y el resto de las situaciones de bloqueos en cambio.

Defensa individual “0”:Cara a cara con el jugador que no queremos que entre en juego. Si recibe, defendemos en situación de “3” sólo con él y con el resto de los jugadores planteamos nuestros “1” ó “2” en un 4×4 a media pista con las normas de individual pero con un jugador menos que está cara a cara y no entra en rotaciones defensivas. Si “0” es el bloqueador, la defensa es en push.